En lo que va del año el dólar ha pasado de S/3.63 a S/3.73. Solo en el último mes su variación porcentual respecto al sol fue de 2.37%. ¿Cómo nos afecta esto? ¿Qué podemos hacer para mitigar el efecto de la subida del dólar frente al sol?
Sin duda esta tendencia al alza del dólar es conveniente para quienes perciben ingresos en esta moneda o para quienes reciben remesas del exterior pero ¿Qué pasa para quienes pagan deudas en dólares?
¿Cómo ha evolucionado el dólar en el último año?
Desde los inicios de la pandemia en nuestro país, cada dólar ha subido casi S/0.30. Este impacto puede ser importante para quienes mantengan deudas en dólares. Por ejemplo, si mantienes un crédito vehicular por USD400 mensuales; el año pasado pagabas al cambio S/1.372 cada mes, mientras que este año estás pagando S/1.492. Más de S/100 de diferencia.
> Evolución del dólar de marzo 2020 a marzo 2021:

¿Qué hacer con las deudas en dólares?
En la medida de lo posible págalas por completo o adelanta cuotas de manera que cada mes tengas que comprar menos dólares. Si estás por asumir un crédito o nueva deuda, procura que estos sean en soles.
Recuerda, compromete tus pagos siempre en la misma moneda que percibes tus ingresos.
Redacción Más Simple.
Si tengo dólares ¿debo cambiarlos ahora?
Una de las razones por las que el dólar sube es la incertidumbre. Nuestro país vive una incertidumbre política y económica que continuará incluso comenzado el próximo Gobierno de 28 de julio 2021. Es predecible que el dólar siga subiendo. Sin embargo no conviene especular. Si tienes dólares y deseas aprovechar el tipo de cambio, hazlo pero de forma gradual con cada subida.

¿Pagas servicios en dólares?

Si mantienes pagos de servicios en dólares (televisión de pago, streaming u otras suscripciones) procura pagarlos con una tarjeta de crédito en dólares. Así evitarás recargos con el tipo de cambio.