Al momento de solicitar un crédito, sea de libre disponibilidad, vehicular, hipotecario o de estudios, existen dos conceptos que debes tener bien claros a fin de mejorar las condiciones de tu préstamo. TEA y TCEA, ¿Qué significa cada uno? ¿Cuál es más importante?
¿Qué es la TEA?
TEA son las siglas de Tasa Efectiva Anual y se refiere al porcentaje de ganancia que te cobra una institución financiera por prestarte dinero. Este porcentaje es variable, dependiendo del banco o financiera donde gestiones tu préstamo. La TEA también varía en función del cliente, ya que se evalúa su perfil, capacidad de pago, historial crediticio, entre otros aspectos.
+ Ejemplo:
Un cliente que ya ha tenido créditos y ha sido cumplido en sus pagos accederá a mejores tasas de interés que un cliente nuevo sin experiencias bancarias.
¿Qué es la TCEA?
Es la Tasa de Costo Efectivo Anual y es el indicador que te muestra el costo total de tu préstamo. Es con la TCEA que podrás conocer cuánto será tu cuota mensual por un crédito. La TCEA incluye, además de la TEA, comisiones, seguros y otros gastos administrativos que se cobrarán mensualmente.
TEA vs TCEA: ¿Cuál es más importante?
Al momento de solicitar un crédito ambos conceptos son importantes. Ellos determinarán el costo de tu préstamo. Sin embargo, como ya hemos mencionado, la TCEA incluye a la TEA y otros costos como comisiones, seguros y otros gastos administrativos que el banco te cobrará. Estos gastos regularmente son pequeños y similares entre instituciones financieras. Por el contrario, la TEA sí puede variar en virtud de la confianza que un determinado banco tenga en tu perfil como cliente. El valor de la TEA puede incrementar o reducir considerablemente el costo de tu préstamo.