compra san valentín

San Valentín: 7 consejos para hacer compras seguras por internet

Este San Valentín los regalos comprados por internet serán una alternativa, pero ¿Cómo asegurarnos que estamos haciendo una compra segura?
Este San Valentín los regalos comprados por internet serán una alternativa, pero ¿Cómo asegurarnos que estamos haciendo una compra segura?

¿Buscas un regalo para este 14 de febrero? Recibimos diariamente decenas de comunicaciones por correo electrónico o WhatsApp con ofertas del regalo soñado. Algunas provienen de comercios conocidos y otros no tanto. ¿Podemos confiar? ¡Cuidado! Ten mucha cautela al comprar por internet. Evita las estafas. Aquí te dejamos algunos consejos para que tu 14 de febrero sea una fecha llena de amor y no te arrepientas de nada.

7 consejos para hacer una compra segura por internet:

Esta pandemia ha incrementado el comercio por internet, tanto de grandes retails como de pequeños emprendedores que ofrecen sus productos a través de las redes sociales. En todos los casos, existen ciertos recaudos que debes tomar para asegurarte una compra segura.

1.- Utiliza una conexión de internet segura

Evita utilizar redes públicas o wifi de la calle o centros comerciales. Estos podrían estar interceptado por inescrupulosos que roben tus datos bancarios. Usa siempre la conexión de tu casa o el plan de datos de tu móvil.

2.- Evita los enlaces que recibas con ofertas o promociones

Desconfía siempre de los correos o mensajes de texto que recibas con ofertas y promociones. Un enlace puede llevarte hacia réplicas de sitios confiables que son elaboradas por delincuentes para robar tu dinero. Dirígete tú mismo hacia la tienda que deseas.

3.- Compra en tiendas conocidas o negocios recomendados

Realiza tu compra en un comercio que conozcas o del cual tengas referencias. Si decides comprarle a algún vendedor en un market place busca igualmente comentarios de otros clientes y la valoración (estrellitas) del vendedor.

4.- Revisa la política de devoluciones de la tienda

Antes de comprar revisa bien las políticas de entrega y devoluciones de la tienda. Conoce previamente el costo del delivery y si acepta devoluciones ante cualquier eventualidad o daño en el producto.

5.- Verifica que tu compra se esté realizando en una página segura

Si bien tienes que tener referencias sobre la tienda o el vendedor, verifica siempre que te encuentres dentro de una página segura. Mira que la dirección incluya el protocolo https:// y no solo http://. Esto te indicará que la web cuenta con el certificado de seguridad SSL.

El https:// brinda mayor seguridad a tus datos personales y bancarios.

6.- Selecciona bien tu medio de pago

En primer lugar, si tienes algunas dudas sobre el comercio o vendedor al que le estás comprando, elige el pago contra entrega. Si ya se trata de una tienda de tu confianza, de todas maneras te recomendamos utilizar tarjetas de débito o crédito donde tengas habilitadas alertas de consumo. De esta manera, cada vez que se realice una compra con tu tarjeta recibirás una alerta a tu celular o correo electrónico. Igualmente presta atención a la pasarela de pago o aplicativo donde introduces tus datos bancarios.

7.- Revisa tu tarjeta luego de la compra

Si utilizas una tarjeta de crédito o débito para pagar tu compra, viene bien que luego de la transacción revises tu cuenta para verificar que el cargo ha sido el correcto y que no se han sumado otros conceptos.

MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.