En conferencia de prensa, el ministro de Economía Waldo Mendoza indicó que su cartera recomendará la observación de las leyes que proponen un nuevo retiro de AFP y CTS.
Como se recuerda, a inicios de abril, el Congreso de la República aprobó dos normas de índole económico con la finalidad de mitigar los estragos financieros ocasionados por la COVID 19 en la población; la primera que permite un nuevo retiro de hasta 4 UIT (S/17,200) para aquellas personas que tengan fondos disponibles en alguna AFP; así como el retiro excepcional de hasta el 100% de sus fondos para aquellas personas mayores de 40 años que no aporten hace cinco años. Asimismo, una segunda norma autoriza a los trabajadores a retirar hasta el 100% de su CTS (compensación por tiempo de servicio).
+ Dato:
Según cálculos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, los retiros permitidos hasta la fecha han significado un desembolso de unos S/30,000 millones al sistema.
El titular de economía indicó que “si estás sacando la plata de la AFP estás sacrificando tu jubilación. Si sacas plata de la CTS estás gastando tu seguro de desempleo. Solo deberían hacerlo las personas sumamente urgidas de dinero”. Además destacó que estas medidas propuestas por el Congreso de la República tienen “visos de inconstitucionalidad ya que afectan a los fondos de pensiones que son constitucionalmente intangibles”.
+ Dato:
Según indicó Giovanna Prialé, presidenta de las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AAFP) sostuvo que de permitirse este retiro, cuatro de los siete millones de afiliados que tiene el sistema privado quedarían con su fondo en cero y sin cobertura médica por parte de EsSalud.