Antes de engancharse con una tarjeta de crédito es importante conocer los intereses que están asociados a ella. Aquí te explicamos cuáles son para que tomes una mejor decisión.
Las tarjetas de crédito son aquellas que cuentan con un monto de dinero que el banco te da a modo de préstamo, a la cual se le denomina línea de crédito. Podrás disponer de este monto para tus compras y luego deberás devolver el dinero gastado. Por otro lado, también tienes la opción de retirar dinero en efectivo de esta línea de crédito, para luego devolverlo.
Los intereses son un monto extra que se adicionará al total de tu deuda mensual. Existe un monto de interés especial por pagos en cuotas con tu tarjeta de crédito y otro por retiro de efectivo de tu tarjeta.
Por otro lado, existen otros intereses que se añaden, haciendo que tu deuda sea mayor al monto que realmente gastas. Aquí te explicamos cuáles son los que suelen cobrar las tarjetas de crédito:
Intereses por pago aplazado
Al hacer una compra con tu tarjeta de crédito tienes dos opciones para hacer el pago:
La primera es de forma directa, esto quiere decir que pagarás esa deuda en su totalidad en tu siguiente fecha de pago. Si eliges esta opción no te cobrarán intereses.
La segunda opción es el pago a plazo o cuotas, esto quiere decir que realizarás el pago en partes iguales, durante un periodo determinado de meses (de 2 a 36 meses). En este caso sí te cobrarán intereses.

El monto del interés mensual se obtiene calculando diferentes elementos, como: la TEA (tasa efectiva anual), TNA (tasa nominal anual) y el TD (factor diario), el monto de consumo y los días del periodo de consumo. A través de una fórmula se obtiene un porcentaje que será añadido a tu deuda mensual.
Realizar estos cálculos puede resultar muy confuso, pero algunas entidades bancarias comparten información detallada. Por ejemplo, el BCP ofrece un manual descargable para calcular tus intereses, El BBVA ofrece un pdf con detalles de fórmulas de créditos e Interbank cuenta con un simulador de cuotas.
Interés por retirar dinero en efectivo de tu tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito también te cobrarán una comisión por retirar dinero en efectivo de tu tarjeta de crédito, a través de un cajero, pero además incluirán intereses. Estos intereses suelen ser mayores a los generados por pagos aplazados.
+ Alerta:
Recuerda que la disposición de dinero en efectivo desde una tarjeta de crédito es regularmente una de las operaciones que genera mayores intereses.
Intereses por demora en el pago
Existe también un interés moratorio, que es un porcentaje que se adiciona a tu deuda cuando pasas de tu fecha límite de pago o cuando solo pagas un monto menor al mínimo. Este es otro dato que debes revisar en tu contrato, para calcular el porcentaje que se adiciona y bajo qué condiciones.
El porcentaje de intereses anual (TEA), y otros porcentajes, varían según el banco. Por ello, es recomendable que consultes estos datos y los compares con las opciones que ofrecen otros bancos. A mayor TEA, mayor será el monto extra que pagues con tu deuda mensual.
Finalmente te lo contamos de la manera Más Simple: Los intereses en una tarjeta de crédito son un porcentaje extra que se agregará a tu deuda mensual con el banco. Se añaden cuando haces pagos en cuotas, demoras en tus pagos o retiras efectivo de tu tarjeta de crédito. Este porcentaje se calcula conociendo el TEA (Tasa de Interés Anual) y cada banco tiene un monto diferente. Averigua este porcentaje antes de elegir una tarjeta de crédito.
Redacción Más Simple.