Conoce qué son las gratificaciones, cómo calcular el monto y quiénes tienen derecho a recibir este pago extra en Perú.
En Perú, según la Ley 27735, las empresas del sector privado tienen la obligación de realizar el pago de gratificaciones, 2 veces al año, a sus empleados que estén bajo planilla y que cumplan con ciertos requisitos.
Pero, ¿qué es una gratificación? Se trata de pagos adicionales a la remuneración o sueldo fijo mensual que un empleado recibe mes a mes o quincenalmente. Este monto es entregado en los meses de julio y diciembre, ya que coinciden con fechas festivas como: Fiestas Patrias y Fiestas de Navidad y cierre de año.
El monto de gratificación es equivalente a un sueldo completo adicional al que recibe el trabajador cada fin de mes.
¿Quiénes pueden cobrar gratificaciones?
Les corresponde cobrar la gratificación a:
Trabajadores del sector público o privado que estén en planilla y estén bajo contrato a tiempo indefinido, a plazo fijo, o a tiempo parcial.
También pueden recibir gratificación los trabajadores y trabajadoras del hogar y del sector agrario.
El trabajador debe haber laborado durante seis meses como mínimo para que reciba una gratificación equivalente a un sueldo entero. En caso contrario, el monto se fraccionará.
Por otro lado, los trabajadores que se encuentren en planillas de Pequeñas Empresas podrán cobrar el 50%.
+ Dato:
Quienes no pueden recibir una gratificación, son los practicantes; sin embargo, las empresas suelen entregarles una subvención adicional por cada seis meses de trabajo.
¿Cómo calcular el monto de mi gratificación?
El cálculo de una gratificación se realiza en virtud al sueldo base que recibes mensualmente. A este monto se le suman otros conceptos como: asignación familiar (en caso de contar con hijos) y aporte de seguro médico, ya sea del Estado (EsSalud) o particular (EPS).
Los explicamos con ejemplos prácticos:
+ Ejemplo 1 | En caso de tener 6 meses como mínimo laborando en una empresa:
Ana recibe un sueldo base de S/ 1,500, además tiene hijos y recibe una asignación familiar de S/ 200. Por lo tanto, la gratificación de Ana debe sumar S/ 1,700. Adicionalmente, recibirá el 9% correspondiente al aporte de EsSalud.
Por lo tanto, Ana recibirá como gratificación S/. 1,700 + 9% de EsSalud = S/.1,853.
Dato extra: En caso de estar afiliado a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación es de 6.75%.
+ Ejemplo 2 | En caso de tener menos de 6 meses laborando en una empresa:
Pedro tiene solo 3 meses laborando en la empresa, no tiene hijos y recibe una remuneración mensual S/ 1,000.
Para calcular su monto de gratificación, primero se divide el sueldo base entre 6 (por ser el rango mínimo de meses), lo cual da un monto de S/ 166.66. Luego, este valor se multiplica por 3 meses, que es el tiempo que tiene laborando en la empresa, dando como resultado S/. 499.98. Adicionalmente, a ese resultado se sumará el 9% de la bonificación de su seguro de EsSalud.
Por lo tanto, Pedro recibirá como gratificación S/. 499.98 + 9% de EsSalud = S/. 539.52.
¿Cuándo se cobran las gratificaciones?
Las empresas deben pagar la gratificación correspondiente durante la primera quincena de Julio y de diciembre de cada año.
El Estado peruano ha determinado una multa de hasta 192 mil nuevos soles para aquellas empresas que no cumplan con el pago de gratificaciones en las fechas límites. Los trabajadores podrán presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Ahora, te lo explicamos de la manera Más Simple: Las gratificaciones son un monto de dinero extra que reciben los trabajadores del sector público y privado, durante los meses de julio y diciembre. Este monto es igual a un sueldo completo adicional al que recibe mes a mes. Para poder recibir una gratificación se debe estar en planilla y bajo contrato a tiempo indefinido, a plazo fijo, o a tiempo parcial. Además, deberán tener 6 meses como mínimo laborando en una empresa, en caso contrario, la gratificación no será igual a un sueldo completo, sino a una fracción del mismo.
Redacción Más Simple.