Las centrales de riesgo son las encargadas de informar a los bancos si somos buenos pagadores. Conoce más aquí.
Las centrales de riesgo cumplen una función informativa importante en el sistema bancario y financiero. Estas se encargan de manejar los reportes de los ciudadanos, accediendo a información detallada sobre sus actividades financieras. En términos más simples, las centrales de riesgo son las encargadas de informarle a los bancos, cajas, entre otros, qué tan buenos pagadores somos.
De esta manera, las entidades bancarias podrán evaluar si entregar o no un préstamo o crédito a una persona que solicite estos productos financieros. La SBS es el organismo que regula el trabajo de las centrales de riesgo y establece cómo deben presentarse los reportes de riesgo.
En Perú existen 4 centrales de riesgos: Sentinel, Datacrédito, Equifax, Xchange.
¿Qué significa que una persona tenga mala calificación en una central de riesgo?
Se le da una mala calificación en centrales de riesgo a una persona que deja de pagar sus deudas o no se encuentra al día con los pagos en las fechas límites. Las centrales de riesgo evalúan los cumplimientos de pagos con entidades bancarias, además de pagos de servicios públicos y privados, como: luz, agua, teléfono, internet, etc.
¿Cuáles son las consecuencias de estar en centrales de riesgo con mala calificación?
Si una persona es calificada como negativa por la centrales de riesgo, tendrá muchos límites en sus actividades financieras. Entre las principales consecuencias están las siguientes:
- Dificultades o no aprobación en la solicitud de préstamos o créditos.
- En caso de llegar a acceder a un préstamos o crédito, se le cobrará mayores tasas de intereses.
- La consecuencia más perjudicial: No poder acceder a un empleo que filtre a sus postulantes por encontrarse con mala calificación en centrales de riesgo.
Ahora, te lo explicamos de la manera Más Simple: Las centrales de riesgo son las encargadas de informarle a los bancos sobre las actividades financieras de las personas, haciendo un reporte sobre su cumplimiento en pagos de deudas, es decir, que se encargan de informarle a los bancos si somos buenos pagadores. Las centrales de riesgo pueden calificarnos de forma negativa si no pagamos las deudas en los plazos establecidos o si no logramos pagar la deuda. De ser así, tendremos problemas para solicitar préstamos o créditos en el futuro, pagar tasas de interés más altas o tener dificultades para acceder a un empleo.
Redacción Más Simple.