inflacion

¿Qué es la inflación y cómo afecta tu bolsillo?

Aunque la inflación es un tema de macro economía, esta afecta tu bolsillo. ¿Cómo mitigar sus efectos en tu economía personal o familiar?
Aunque la inflación es un tema de macro economía, esta afecta tu bolsillo. ¿Cómo mitigar sus efectos en tu economía personal o familiar?

Digámoslo en términos de salud. La inflación es una enfermedad que ataca a la economía. Su principal síntoma es el aumento desordenado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en el mercado. Es decir, lo que antes podías comprar con 20 soles, hoy solo puedes hacerlo si tienes 30 soles.

La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo.

Economipedia.com

¿Cómo afecta tu bolsillo?

En resumen, la inflación ocasiona que el dinero ya no te alcance. Si antes, suponiendo, con 20 soles podías comprar 1 kg de pollo, 1 kg de arroz y 1 kg de papa; ahora -con la misma cantidad de dinero- seguramente tendrás que dejar alguna de estas cosas fuera de tu canasta.

¿Qué ocasiona la inflación?

¿Por qué el aumento simultáneo de varios precios en el mercado? ¿Por qué de pronto nuestro dinero comienza a valer menos? ¿Se debe a factores externos, política interna o ambas?

Son muchos los factores que influyen en la variación de los precios en el mercado, sin embargo, vamos a mencionar las razones más habituales que generan inflación en los mercados:

Inflación por aumentos de costos de producción

Cuando, como ocurre ahora, aumentan los costos de materias primas o insumos necesarios para la producción de ciertos productos, el costo del producto final sube.

+ Ejemplo:

El Perú es un importador de harina de trigo. La harina de trigo es materia prima para la elaboración de pan, pastas y galletas entre otros. Si la harina de trigo sube de precio, el pan subirá de precio.

Inflación por demanda

Cuando la oferta de un producto no puede satisfacer la demanda del mismo, su precio subirá.

+ Ejemplo:

Actualmente se encuentra en crisis la fabricación de distintos tipos de chips utilizados en el mercado automotriz. Los autos con sistemas inteligentes que utilizan chips han subido de precio.

Inflación por especulación

Por temor o inestabilidad política, ante la amenaza de una subida de los precios, generalmente los productores buscan anticiparse y suben sus precios.

Inflación por aumento de papel moneda

Lo reconocemos en nuestro país como “el uso de la maquinita”. Cuando hay un aumento de papel moneda en la economía de un país, las personas cuentan con más dinero en el bolsillo. Ello provoca un aumento de la demanda y un consiguiente desgaste de la oferta. Todo ello resulta en aumento de los precios: inflación.

¿Qué puedo hacer ante la inflación?

Aunque la inflación es un tema de macro economía que debe ser solucionado por políticas de Estado, como ya vimos esta afecta tu bolsillo porque impacta en los precios que encontrarás en el mercado. ¿Cómo mitigar los efectos en tu economía personal o familiar?

La clave es el ahorro. Revisa tu presupuesto y pregúntate cómo puedes ahorrar en cada uno de tus gastos.

Redacción Más Simple.

Debes ser más conservador con tus gastos. A continuación algunos consejos:

1.- Revisa y somete a evaluación tu presupuesto mensual. Identifica aquellos gastos que quizá puedas dejar de lado o por lo menos reducir.

2.- Sé prudente con el endeudamiento y puntual en el pago de deudas. Es posible que durante una etapa de inflación suban las tasas de interés. Es decir, que los créditos serán más caros. Evita endeudarte durante este periodo. Asimismo, sé cauteloso en el uso de tu tarjeta de crédito.

3.- No dejes de ahorrar. Si sueles ahorrar, seguramente notarás que tu capacidad de ahorro se ha reducido. Asúmelo. Ahorra menos. Pero evita que tu buen hábito de ahorrar desaparezca.

4.- Adelanta gastos. Si eres de los que no pueden dejar de regalar, por ejemplo, por el día del padre; adelanta la compra de tu regalo y evita comprar en los días previos a la celebración donde los precios subirán aún más.

5.- Pon tu granito de arena. Recuerda que la inflación es un tema general. Si todos dejamos de comprar y consumir la economía se paraliza y se agudiza el problema. En la medida de lo posible, no dejes de comprar ni consumir por completo, solo sé cauteloso y hazlo responsablemente.

MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.