Conoce cuándo se aplica el Impuesto a las Transacciones Financieras y cuál es el monto.
Es posible que hayas visto en más de una ocasión el término ITF en los vouchers de tus operaciones bancarias o en tu historial de movimientos. Aunque siempre se trata de un monto pequeño, es importante que tengamos claro de qué se trata y por qué lo estamos pagando.
El ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras) es un impuesto que se aplica a determinadas transacciones. Fue creado para evitar la evasión de impuestos, el lavado de dinero y promover la formalización de la economía.
¿En qué operaciones se cobra el ITF?
Se cobrará el ITF en transferencias de dinero, cobro de cheques de gerencia, giros bancarios o cualquier transacción que se realice en una cuenta del sistema financiero.
¿En qué operaciones no se cobra el ITF?
No se aplicará el ITF a operaciones como: depósitos de remuneraciones, pensiones, CTS y las transferencias por pagos de servicios básicos.
¿Cuánto es el cobro del ITF?
La tasa de ITF es igual al 0.005% del monto total de la transacción. Estos impuestos son declarados y pagados ante la SUNAT por los bancos o financieras.
¿Dónde puedo ver el monto del ITF que me cobraron?
Podrás visualizar el monto del ITF en el voucher de tu transacción bancaria. También podrás revisar tus movimientos bancarios a través del aplicativo móvil de tu banco o en su banca por internet, así podrás revisar el monto del ITF cobrado en cada transacción.
Ahora, te lo explicamos de la manera Más Simple: El ITF es un impuesto que se paga por transacciones bancarias, como depósitos, transferencias, cobros de cheques, giros, entre otros. Las operaciones que no incluyen un cobro de ITF son los pagos de sueldos, CTS, pensiones o pagos de servicios básicos. El monto de este impuesto es de 0.005% del monto total de la transacción.
Redacción Más Simple.