crédito fiscal

¿Qué es el crédito fiscal y en qué casos se aplica?

El crédito fiscal es un recurso a favor de las empresas que pagan el Impuesto General a la Venta. Aquí te explicamos cómo se utiliza.

Como premisa, sabemos que las personas naturales o jurídicas que realizan actividades empresariales tienen el deber de reportar el pago de sus impuestos mensuales ante la SUNAT, entre ellos, el Impuesto General a las Ventas. Entonces:

¿Cómo funciona el crédito fiscal?

Las empresas que realizan compras y ventas con factura tienen derecho de deducir el IGV que es pagado por sus adquisiciones, como bienes, servicios y contratos de construcción, para así reducir su carga tributaria. En términos más simples, el cálculo del crédito fiscal se obtendría al restarle el IGV de las compras al IGV acumulado por las ventas realizadas en el mes (IGV ventas – IGV compras). De esta manera, las empresas podrán pagar un monto menor en el Impuesto General a la Ventas. 

Por ejemplo:

Pedro, para fabricar un producto, compra insumos por S/.60, con un IGV de S/.10.80 (18% de S/.60). Luego de la fabricación y obtener su producto final, logra venderlo por un valor S/.100 más un IGV de S/.18 (18% de S/.100). Pedro debería pagarle a la SUNAT el impuesto de S/.18, pero gracias al impuesto que pagó por sus insumos, podrá restarle S/.10.80. Finalmente, Pedro le pagará solo S/.7.20 de impuesto a la SUNAT.

¿En qué casos se permite?

Atentos con este detalle, porque no toda compra es susceptible al beneficio de crédito fiscal. Esta debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Compra de bienes, prestaciones de servicios, importaciones y contratos de construcción (todos con factura).
  • Ser reconocidos y justificados como un gasto propio de la empresa y en beneficio de ella, mas no con fines personales.
  • La regla aplica incluso cuando el contribuyente no esté afecto al Impuesto a la Renta.
  • Operaciones por las que se deba pagar impuesto.
  • Los comprobantes de pago o documentos deben consignar el nombre y número del RUC del emisor, así como de la empresa receptora.
  • El IGV debe estar consignado por separado en la factura que acredite la adquisición o en las notas de débito.
  • El emisor de los comprobantes de pago o documentos debe estar habilitado para emitirlos en la fecha de su emisión. 

La claridad en los documentos es importante para evitar confusión al contrastarlos con la información obtenida a través de medios de acceso público de la SUNAT.

Para casos más especializados y en general, te recomendamos siempre estar al tanto de las disposiciones de SUNAT y recibir la orientación o asesoría de un especialista en Contabilidad para mantenerte en conformidad con las normas.

Ahora, te lo explicamos de la manera Más Simple:

El crédito fiscal es una forma de disminuir el pago del total del Impuesto General a la Venta que haces como empresa ante la SUNAT. El crédito fiscal es el monto total del IGV que se debe pagar cada mes como empresa (por las ventas) menos el IGV generado por las compras de prestaciones de servicios, importaciones y contratos de construcción. De esta manera, y cumpliendo los requisitos ya mencionados, reducirás el monto total a pagar.

Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.