exoneración de impuestos

Exoneración de impuestos en Perú: ¿Quiénes pueden beneficiarse?

Varios de los principales impuestos que se cobran en Perú pueden ofrecer una exoneración para ciertas personas en ciertas circunstancia.
Varios de los principales impuestos que se cobran en Perú pueden ofrecer una exoneración para ciertas personas en ciertas circunstancia.

En Perú, existen varios impuestos que pueden ser exonerados bajo ciertas circunstancias. Aquí te contamos más.

Varios de los principales impuestos que se cobran en Perú pueden ofrecer una exoneración para ciertas personas en ciertas circunstancia. Estos impuestos son:

  • Impuesto a la Renta: Las personas naturales y ciertas organizaciones como fundaciones u organizaciones sin fines de lucro (ONG) pueden solicitar la exoneración de este impuesto si cumplen con ciertos requisitos o si, por ejemplo, se encuentran en una zona de emergencia o en situación de desastre.
    En el caso de las personas naturales que ofrecen servicios profesionales o emiten Recibos por Honorarios, deben tramitar su exoneración de retención de Impuestos de 4ta Categoría. Dicha exoneración se puede tramitar por medio de SUNAT Virtual, presentando el Formulario N°1609. Para ser candidato a la exoneración de retenciones tus ingresos no deben superan los S/ S/ 3,609.00 al mes y S/ 43,313.00 al año.
  • Impuesto Predial: Los adultos mayores de 60 años, que sean propietarios de un solo inmueble, estando este a su nombre o de la sociedad conyugal, pueden acceder a la exoneración del Impuesto Predial. Asimismo, el adulto mayor, no debe tener ingresos mensuales fijos que excedan el monto correspondiente a 1 UIT (S/4950.00). Para solicitar este beneficio, debes comunicarte con tu Municipalidad distrital y consultar los papeles a presentar. No importa si eres pensionista o no.
  • Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Algunos productos están exentos del ISC, como los alimentos, las medicinas y los insumos agrícolas.
    Impuesto General a las Ventas (IGV): Existen algunos productos y servicios que están exentos del IGV, como los medicamentos, los libros, los servicios de transporte público, entre otros.

Beneficios para personas con discapacidad

En Perú, las personas con discapacidad pueden solicitar algunas exoneraciones de impuestos, dependiendo de su condición y del tipo de impuesto. A continuación te mostramos algunas de las exoneraciones fiscales más comunes para las personas con discapacidad:

  • Impuesto a la Renta: Las personas con discapacidad que tienen un grado de discapacidad igual o mayor al 50% están exoneradas del pago del Impuesto a la Renta. Además, en algunos casos, pueden solicitar la devolución de impuestos ya pagados.
  • Impuesto General a las Ventas (IGV): Las personas con discapacidad que requieren el uso de prótesis, sillas de ruedas, muletas u otros dispositivos médicos pueden solicitar la exoneración del IGV para la compra de estos productos.
  • Impuesto de Alcabala: Las personas con discapacidad que adquieren una vivienda como su residencia principal están exentas del pago del Impuesto de Alcabala, siempre y cuando su valor no supere cierto monto establecido.

Cabe destacar que en nuestro país las personas con discapacidad deben estar inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad para ser reconocida como tal.

MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.