Si bien todo el año la delincuencia está al acecho de lo ajeno, en fiestas como las de fin de año, la delincuencia se incrementa y es cuando debemos estar más atentos para evitar caer en manos de inescrupulosos.
En esta nota te contamos cuáles son algunas de las principales estafas que utilizan los delincuentes para que estés atento y no caigas.
1.- El tarjetazo o cambiazo
Las víctimas generalmente suelen ser personas de la tercera edad o personas con hijos pequeños que se acercan a los cajeros automáticos a retirar dinero. En esta modalidad los maleantes se presentan como sujetos amables y dispuestos a prestar su ayuda ante “eventuales” fallas del cajero (que muchas veces fue previamente descompuesto por ellos mismos) o ante la falta de pericia del usuario para manipular el cajero automático, ingresar correctamente sus datos, etc. Los delincuentes en su acto buscan visualizar la información personal de la víctima y en el primer descuido aplican el cambio de tarjeta. Se llevan la tarjeta original de la víctima, dejándole una de similares características.
+ ¿Qué hacer?
No aceptes la ayuda de nadie en el cajero automático. Cuida siempre tu clave y demás datos personales. Cubre el tablero cuando ingreses tus claves. Adicionalmente, te recomendamos ponerle algún pequeño sticker o distintivo a tu tarjeta, para que así puedas reconocerla rápidamente ante un eventual intento de cambiazo.
2.- Phishing
A través de medios electrónicos (mensajes de texto, correos electrónicos, etc) el delincuente se hace pasar por una empresa o entidad de confianza y bajo el pretexto de que “has ganado un premio” o “necesitas actualizar tus datos para desbloquear tu tarjeta” buscan apropiarse de la mayor cantidad de datos personales posibles para luego extraer dinero de tus cuentas o hacer compras virtuales con ellas.
Lo más peligroso de esta técnica es el nivel de especialización que alcanzan algunos ciberdelincuentes, clonando e imitando páginas y direcciones electrónicas de los bancos e instituciones en las que confiamos.
Un ejemplo:
Por redes sociales nos hacen llegar este ejemplo. Se trata de un mensaje fraudulento que bajo la modalidad de phishing busca apropiarse de información sensible de un cliente del BBVA. Aparentemente, se trata de una comunicación oficial del BBVA, pues la dirección electrónica del enlace nos da esa idea. Sin embargo, la dirección electrónica del BBVA es bbva.pe no bbvacontinental…

+ ¿Qué hacer?
Nunca brindes tus datos personales (claves, código cvv, número completo de la tarjeta). Desconfía de cualquier comunicación que llegue por canales ajenos y antes de brindar cualquier respuesta o acción, contrasta la información que te brinden con tu mismo banco. Nunca dejes tus datos en páginas a las que llegues por enlaces desde mensajes de texto o whatsapp, aún cuando se parezcan mucho a la de tu banco. Busca siempre el candado en la barra del navegador, al costado de la dirección electrónica de tu banco.
3.- El cheque negro o la estafa del saldo contable
En este caso las víctimas suelen ser pequeños comerciantes o personas que venden algún tipo de producto. Te lo explicaremos con un ejemplo: Ana vende panetones para Navidad. Un “comprador” se comunica con Ana y le hace un pedido importante: 20 cajas de panetones (6 unidades por caja) por las que debe cancelar S/2000. El comprador, que en realidad es un delincuente, luego de acordar el precio final con Ana, se acerca a al banco y hace el depósito por los panetones por medio de un llamado “cheque negro” (conseguido en el mercado negro y procedente de cuentas anuladas o bloqueadas). El banco tardará de 24 a 48 horas en verificar la validez del cheque y rechazarlo. Sin embargo, durante ese periodo de tiempo es probable que el monto de S/2000 aparezca en la cuenta de Ana como “saldo contable”.
En ese periodo pueden ocurrir dos cosas generalmente: la primera, que el cliente (ladrón) presione y solicite el pedido con insistencia mostrando el voucher de depósito como garantía. Tomar el producto y desaparecer. La segunda, que el cliente (ladrón) se arrepienta del tamaño del pedido, decida reducirlo -a la mitad por ejemplo- e insistentemente el exija a Ana le retorne S/1000 soles de los que supuestamente ya depositó.
+ ¿Qué hacer?
Tómate tu tiempo al procesar pedido y evaluar a tus posibles clientes. Nunca consideres que un saldo contable es dinero seguro. El dinero recién lo pueden considerar tuyo cuando lo visualices como saldo disponible. Entrega tu producto únicamente cuando el pago de tu cliente figure como saldo disponible.
Las fiestas aceleran nuestro ritmo para hacer trámites, para hacer compras e incluso para realizar ventas. No te dejes atarantar y tómate tu tiempo para verificar que cada una de las operaciones que realizas o aceptas es segura. ¡Atento!
Redacción Más Simple.