Las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) son organizaciones privadas que agrupan a varias personas con la finalidad de realizar alguna actividad empresarial. Las cooperativas, a diferencia de los bancos y financieras, no tienen clientes, sino socios que aportan a la organización para beneficiarse directamente de ella a través de productos y servicios como préstamos, créditos o inversiones.
+ Dato:
En Perú, la Ley General de Cooperativas fue aprobada por Decreto Legislativo N° 85 del 20 de mayo de 1981 y sus modificaciones se recogen en el Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo N° 074-90-TR publicado en 1990.
“Una cooperativa de ahorro y crédito es una institución financiera cooperativa, propiedad de sus miembros, quienes guían sus políticas y disfrutan de sus servicios. Es una entidad sin fines de lucro y existe para servir a sus asociados, ofreciéndoles un lugar seguro y conveniente para depositar ahorros y acceder a préstamos a tasas razonables, entre otros servicios financieros”.
Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep)
Características de las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC)
Según publica el sitio web del Ministerio de la Producción, las principales características de las cooperativas de ahorro y crédito son:
- La asociación libre y voluntaria de consumidores o trabajadores.
- La auto-ayuda, entendida como un mecanismo para resolver sus propios problemas.
- La autogestión o auto-administración, entendida como un mecanismo que permite a los propios socios (consumidores o trabajadores) conducir sus propias empresas.
- La ausencia de un fin lucrativo respecto de las operaciones que la cooperativa realiza con sus socios, es decir, la actividad está dirigida a obtener un beneficio para los socios, siendo la cooperativa una herramienta para alcanzar estos beneficios.
¿Quién fiscaliza o regula las COOPAC?
La ley N°30822 que entró en vigencia el 1 de enero de 2019 le encarga a la Superintendecia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la supervisión de estas entidades. En ese sentido, la SBS trabaja en un nuevo marco regulatorio que acompañe la labor de las COOPAC, reconociendo su aporte en la cooperación social e importancia para el desarrollo económico e inclusión financiera del país.
En este enlace puedes revisar las acciones que está implementando la SBS para la supervisión de las COOPAC: https://www.sbs.gob.pe/coopac
¿Es seguro ahorrar en una COOPAC?
Si bien las COOPAC ofrecen tasas de interés muy competitivas en ahorros y créditos para sus socios, hay que tener en cuenta que actualmente existen cooperativas que están registradas y supervisadas por la SBS y otras que no. Aquellas que no están registradas en la SBS podrían ser vehículo para el lavado de activo u otros ilícitos, no ofreciendo ninguna garantía para sus asociados de buena fe.
Cooperativas intervenidas por la SBS
Bajo la supervisión de la SBS, en los últimos meses se ha intervenido y clausurado nueve COOPAC que presentaban pérdidas en sus fondos. Estas cooperativas son:
Cooperativa de Ahorro y Crédito (COOPAC) | Patrimonio negativo hallado por SBS |
---|---|
Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop | S/ 199 millones 394,355.54 |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Integra Asociados | S/ 112 mil 468.16 |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Grupo Prada Ltda. | S/ 1 millón 702 167 |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Credisicuani Ltda. | S/543 mil 175.38 soles |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Crediperubank | S/ 4 millones 899,503.36 |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Inkacoop Ltda. | S/ 8 millones 967,005.46 |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Finanzas Solidarias Para La Exportación Santa Asunción Ltda. | S/ 720 mil 111.45. |
Cooperativa De Ahorro y Crédito Grupo Integra Ltda. | S/ 81 mil 118.13 |
Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo Trujillo Ltda. | S/ 29 millones 728,962.82 |