¿Te toca trabajar este 01 de mayo? El Día del Trabajador es una fecha importante para la mayoría de personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA) pues supone darle un descanso a sus actividades, siendo que se trata de un feriado no laborable por ley. Sin embargo, ¿Qué ocurre si te piden laborar ese día?
Las actividades no se detienen
Como bien sabes, existen actividaddes y comercios que funcionan los siete días de la semana, incluso las 24 horas del día. Por ello, muchas empresas organizan horarios rotativos para sus trabajadores, a fin de no desatender sus servicios.
De la misma manera, si la empresa requiere mantener tus servicios en un feriado, deberá compensarte de manera extraordinaria: deberá pagar el valor regular de tu día trabajado más una sobretasa del 100%. Es decir, si trabajas un día feriado, ese día ganarás el doble.
Ya sea que trabajes horario regular o medio tiempo, te corresponde percibir una sobretasa del 100% por las horas trabajadas.
¿Cuándo recibiré mi pago por trabajar un feriado?
El pago de un día feriado se realiza conjuntamente con el sueldo mensual. Su pago se registra en la planilla bajo el Código N° 107 del PDT PLAME.
¿Pueden obligarme a trabajar un feriado?
Si se trata de un feriado oficial en el país, por ley, tu empleador no puede obligarte a trabajar dicho día. Sin embargo, puede negociar contigo que labores dicho día a cambio del pago mencionado o descansos posteriores (en cuyo caso ya no aplicarías para recibir la sobretasa de 100%).
¿Cuáles son los feriados oficiales en Perú?
FECHA | MOTIVO |
---|---|
1° de enero | Año Nuevo |
Jueves Santo | Semana Santa |
Viernes Santo | Semana Santa |
Domingo de Resurrección | Semana Santa |
1° de mayo | Día del Trabajo |
29 de junio | San Pedro y San Pablo |
28 de julio | Fiestas Patrias |
29 de julio | Fiestas Patrias |
30 de agosto | Día de Santa Rosa de Lima |
8 de octubre | Combate de Angamos |
1° de noviembre | Día de Todos los Santos |
8 de diciembre | Inmaculada Concepción |
25 de diciembre | Navidad |