datos de tarjetas

¿Cuáles son los elementos de las tarjetas bancarias?

Las tarjetas bancarias tienen elementos o datos impresos en ellas y otros datos externos que deberás memorizar y que son muy necesarios para realizar operaciones.
Las tarjetas bancarias tienen elementos o datos impresos en ellas y otros datos externos que deberás memorizar y que son muy necesarios para realizar operaciones.

Si aún no tienes claro qué significan todos los números y códigos que componen una tarjeta de crédito o débito, aquí te explicamos de una manera más simple de qué se trata cada uno de sus elementos.

Las tarjetas bancarias serán tus aliadas en estas épocas de pandemia, ya que el pago sin utilizar efectivo es parte de los protocolos de seguridad. Las tarjetas de crédito o débito serán un artículo personal que solo podrás manipular tú y con la que podrás realizar compras o pagos.

Todas las tarjetas bancarias tienen elementos o datos impresos en ellas y otros datos externos que deberás memorizar y que son muy necesarios para realizar operaciones.

Revisemos cuáles son esos elementos con que cuentan tus tarjetas bancarias:

Elementos impresos en el plástico de tu tarjeta

Número de tarjeta (clic para ver más)

Ubicado en la parte frontal de la tarjeta. El número de la tarjeta es un conjunto de números, de 16 dígitos separados en 4 grupos. Estos números le darán una identificación especial ya que cada serie es única en el mundo.

El número de tarjeta es uno de los datos claves que necesitarás a la mano cuando realices operaciones como: registrarte en tu app de banca móvil o cuando realices un pago o un compra por internet.

Chip de seguridad (clic para ver más)

Ubicado también en la parte frontal de la tarjeta. Actualmente las tarjetas bancarias cuentan con chips, ya que este elemento le da mucha más seguridad a nuestra información. Antes, solo se utilizaba la banda magnética (ubicada en la parte posterior de la tarjeta), pero se demostró que no eran del todo seguras.

Este elemento sirve para realizar compras en una tienda física. La persona encargada de realizar el cobro colocará la tarjeta en una ranura especial de las máquinas POS (terminal de punto de venta) para registrar tu pago.

Actualmente existen otros métodos de pago más sofisticados, como el “contactless” o el pago sin contacto, en el que no se requiere introducir la tarjeta, solo bastará con acercarla al lector de pago.

Fecha de vencimiento (clic para ver más)

La fecha de vencimiento de tu tarjeta de crédito o débito se encuentra en la parte inferior izquierda o derecha de tu tarjeta. Esta menciona el mes y el año en el que tu tarjeta cumple su tiempo de vigencia. Este es otro de los datos que necesitarás tener a la mano para realizar compras o pagos online.

Nombre del propietario (clic para ver más)

Ubicado también en la parte frontal de la tarjeta. El nombre del propietario de la tarjeta suele colocarse en tarjetas de crédito. Este dato sirve para identificar al usuario, a quien también se le solicita el DNI para corroborar su identidad.

Banda Magnética (clic para ver más)

Esta banda magnética, aunque ya no es el principal elemento que utilizan las máquinas de pago, aún permanece en algunas tarjetas bancarias. Esta contiene información del usuario y permiten realizar transacciones. Puede ser utilizada cuando el chip presenta daños.

Código CVV (clic para ver más)

EL código de validación o número de seguridad de la tarjeta es otro de los datos más importantes para tus transacciones online. Se trata de un número de 3 dígitos que figura al reverso de tu tarjeta.

Este dato sirve para confirmar la identidad y validación de tus compras por internet. Este dato solo está impreso,y no en relieve, así se evita que sea escaneado por los lectores de tarjeta.

Te recomendamos que prestes mucha atención a este número, ya que con el uso constante de la tarjeta, la tinta suele borrarse y podrías perder el dato.

Datos y claves

Adicionalmente, tenemos diversos datos y claves que -en su mayoría- deberás memorizar. Estos son:

Número de Cuenta o Código Interbancario (clic para ver más)

Esta es otra serie de números únicos y sirve para identificar la cuenta bancaria asociada a tu tarjeta. Tiene entre 6 a 18 dígitos, según el banco al que pertenezca.

Conocer tu número de cuenta te será muy útil cuando necesites que una tercera persona o una empresa te envíe dinero, de manera rápida.

Si esta tercera persona o empresa utiliza un banco distinto al tuyo, entonces deberás entregarle tu Código Interbancario. Esta es una variación de tu número de cuenta con otros dígitos añadidos. Con esto podrás recibir una transferencia desde cualquier otro banco.

Clave de 4 dígitos (clic para ver más)

Esta es una clave que podrás crear al recibir una tarjeta nueva, consta de 4 dígitos y la utilizarás para acceder a tu cuenta a través de un cajero automático o al realizar un pago con tu tarjeta de débito a través de una máquina POS (terminal de punto de venta).

Clave de internet de 6 dígitos (clic para ver más)

Esta es una clave que crearás cuando empieces a utilizar la aplicación móvil o banca por internet de tu entidad bancaria.

Token Digital (clic para ver más)

Este es un código que se renueva cada vez que realizas una nueva operación por internet, pero este es generado por tu banco. Podrás encontrarlo en su aplicación móvil.

Conocer los datos que figuran en tus tarjetas es importante para mantener la seguridad y confidencialidad de tus cuentas.
Estos son los datos impresos más importantes de tu tarjeta bancaria.

+ Alerta:

Hay datos de tus tarjetas bancarias que son solo para ti. Nunca, nunca… pero NUNCA compartas:
– La totalidad de los números impresos en tu tarjeta
– Fecha de vencimiento
– Código CVV
– Clave de cajero ni clave de internet
– Token físico o digital

En resumen, te lo contamos de la manera Más Simple. Estos son los elementos más importantes en tu tarjeta bancaria: número de Tarjeta,, fecha de vencimiento y el código CVV para compras online. Si quieres utilizar la aplicación móvil de tu banco, necesitarás el código de 6 dígitos y el token digital. Para recibir pagos por transacción, necesitarás tu número de cuenta o código interbancario. Y para hacer pagos con tarjeta de débito o retirar dinero de un cajero, tu clave de 4 dígitos.

Redacción Más Simple.
MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.