¿Cuáles son las partes de una factura?

Conoce cómo está estructurada una factura electrónica y los datos que se incluyen.

Las facturas electrónicas son emitidas por una empresa que vende productos o presta servicios. Estas facturas son entregadas a otras empresas que compran estos productos o servicios. Es decir, son comprobantes de pago que se dan entre empresas o con un negocio.

La factura electrónica se puede generar desde el sistema de Operaciones en Línea de SUNAT. Las empresas deben ingresar a este sistema con su número de RUC y Clave SOL.

Si tienes un pequeño negocio o has iniciado una empresa y es la primera vez que entregarás y recibirás facturas, entonces es mejor que te familiarices con las partes que componen una factura y con la información que incluyen estos documentos de pago.

Facturación masiva

Toma en cuenta que en el caso de que tu empresa requiera generar múltiples comprobantes de pago en el mes (entre facturas, boletas, notas de crédito y débito), existen servicios y software (programas) especializados para optimizar esta gestión.

Conoce las partes de una factura

  1. Datos del emisor: Es la información de la empresa que entrega la factura para recibir un pago por la venta de productos o prestación de servicio. Estos datos aparecen en la parte superior del comprobante electrónico.
  • Razón social de la empresa
  • Nombre comercial si lo tuviese
  • Dirección fiscal de la empresa
  • Número de RUC de la empresa
  • Número de comprobante
  1. Datos del receptor: Es la información del cliente, es decir,  quién realizará el pago por comprar productos o recibir la prestación de servicios. Estos datos aparecen en la parte central de la factura electrónica.
  • Fecha de vencimiento de la factura entregada
  • Fecha en la que se entrega la factura
  • Razón social de la empresa que recibe la factura
  • Número del RUC de la empresa que recibe la factura
  • Tipo de moneda en la que deben pagar la factura
  • Lugar de entrega del servicio
  • Alguna observación adicional sobre la factura entregada
  1. Datos sobre el producto o servicio, monto a pagar e impuestos: Aquí se detalla el tipo de producto o servicio ofrecido, las cantidades, el monto a cobrar y los impuestos que deben añadirse. Esta información aparece en la parte inferior de la factura.
  • Cantidad o Unidad de productos o servicios ofrecidos.
  • La descripción donde se debe indicar el tipo de producto o servicio que se ofreció.
  • Valor unitarios, es decir, el costo de cada uno de los productos o servicios que se ofrecieron.
  • Subtotal de ventas: Es el costo total de la venta o servicio sin incluir impuestos.
  • Anticipo y descuentos: En caso de que la factura entregada sea por un adelanto o exista un descuento del total del pago. De lo contrario, estarán vacíos estos campos.
  • Valor de la venta:  Es el total de la venta considerando los restantes de anticipo o descuentos. Si no están considerados estos montos, entonces el valor de la venta se mantendrá intacto.
  • ISC: Este es un impuesto consumo de productos que generan externalidades negativas en el orden individual, social y medioambiental, como por ejemplo: las bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles. De no ser el caso, estará en blanco esta casilla.
  • IGV: Es el Impuesto General a la Venta y consta del 18% del total del Valor de la Venta.
  • Importe total: Es el monto total que deberá pagar el cliente por la compra de los productos o prestación de servicios.

A continuación te mostramos un modelo de factura electrónica emitido por el sistema de Sunat.

Modelo de factura electrónica Sunat

Ahora, te lo explicamos de la manera Más Simple:

La factura electrónica tiene 3 partes importantes. En la parte superior verás el nombre o razón social de la empresa que entrega la factura, su número de RUC y el número de la factura. En la parte central se detallan los datos de la empresa que recibe la factura, también con el nombre o razón social, su número de RUC y la fecha en la que se entrega la factura. En la parte inferior verás el tipo de producto o servicio que se ofreció, las cantidades, el valor unitario, el subtotal, los impuestos que se deben incluir y el monto total que debe pagarse.

MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.