Esta pandemia ha empujado a más de uno a ingeniárselas para conseguir el sustento diario. No es raro recibir mensajes de amigos o conocidos que se están dedicando a la venta de algún producto, a la elaboración de postres o al diseño de prendas de vestir, entre otros. ¿Cómo escalar la venta de nuestro producto más allá de nuestros conocidos?
Internet es un gran aliado, pero si no estás familiarizado con todas sus alternativas quizá te estés perdiendo algunas oportunidades para hacer crecer tu emprendimiento. ¿Cómo vender por internet? A continuación te contamos cómo hacerlo desde tres frentes:
1.- Redes sociales
Promover tu producto desde redes sociales es quizá la forma más sencilla que tienes para comenzar a vender por internet. Todos tenemos acceso a las redes sociales. Para comenzar a mostrar tu producto en ellas solo tienes que crearte un perfil (o mejor aún una página de empresa con el nombre de tu emprendimiento) y comenzar a compartir tus publicaciones con amigos y conocidos.
Algunas redes sociales recomendadas para promover tu producto:
Whatsapp (clic para desplegar)
Si bien se trata originalmente de una red social de mensajería, a través de ella también puedes promover tus productos o servicios ya sea con tus contactos directos, grupos de contactos o creando un perfil de empresa y desarrollando tu catálogo de productos. Según una encuesta de Cyberclick, en 2020 Whatsapp fue la red más usada por los peruanos. Un 85% de encuestados afirmó utilizarla múltiples veces al día.
La mayoría de sus usuarios fluctúan en un rango de edad con capacidad adquisitiva y de decisión que te interesa. Para vender en Facebook puedes hacerlo promoviendo tus productos desde tu perfil personal, desde una página de producto para tu emprendimiento o sumándote a grupos de intereses relativos a tu oferta. Por ejemplo, si te dedicas a elaborar y vender forros para asientos de autos, puedes sumarte a grupos de marcas y modelos de autos.
Un estudio de la consultora HubSpot estimó en abril del 2020 que el 35% de su audiencia está entre los 24 y 34 años de edad. Otro informe de Datareportal destaca que Instagram se encuentra en el top 20 de plataformas que derivan visitas a un buscador, lo quiere decir que muchos de sus usuarios ven algo y enseguida lo van a buscar. Es una red social muy gráfica y demandará mucha creatividad de tu parte para cautivar los sentidos.
TikTok
Es la red social que más creció en 2020 y sus usuarios, principalmente, tienen entre 15 y 20 años. Su rápido crecimiento la hace atractiva para promover tu producto, siempre que este sea adecuado al público mencionado. Eso sí, para promover un producto en esta red social, deberás ser muy creativo ya que se trata una red social de entretenimiento.
YouTube
Imagina que te dedicas a la elaboración y venta de postres. Podrías crear un canal donde muestres cómo se elaboran distintos pasteles y postres emblemáticos de nuestra gastronomía y poco a poco hacerte un espacio como youtuber. Esto sin duda repercutirá en tus ventas. Para iniciar no requieres grandes conocimientos técnicos, solo un smartphone para grabar videos, algunos conocimientos de edición audiovisual y muchas ganas.
Según un estudio de IPSOS en 2020, las mejores redes sociales para publicitar una marca, son Instagram y YouTube; para comprar productos o servicios son Facebook e Instagram; para buscar recomendaciones es YouTube.
2.- Marketplaces
También conocidos como mercados electrónicos, los marketplaces reúnen una gran cantidad de vendedores de distintos productos y servicios. Para integrarte a un marketplace regularmente solo tienes que registrarte y cumplir con algunos requisitos exigidos por la plataforma. Una vez dentro tú mismo gestionarás tus métodos de envío y de pagos.
Algunos de los marketplaces más conocidos y que tendrás a tu disposición son:
Facebook Marketplace
- Puedes integrarte rápidamente.
- Su algoritmo ordena los productos por cercanía a quien lo busca.
- Te permite interactuar vía Facebook Messenger con el potencial comprador.
Mercado Libre
- Opera desde finales de los 90′ y está muy bien posicionado en buscadores.
- Los interesados pueden realizar consultas en la misma plataforma.
- Te ofrece MercadoPago como su propio sistema de cobros.
- Los clientes deben pagar el producto antes de poder conocer tu número telefónico para coordinar la entrega.
Linio
- Tiene un alto tráfico (más de 20 millones de visitas por mes)
- Te ofrece asesoría en marketing digital para ayudarte a posicionar tus productos.
- Cuenta con alianzas con bancos y financieras que eventualmente pueden ofrecer promociones y facilidades de pago a los compradores.
Si estás pensando en integrarte a un marketplace debes tener en cuenta que varios de ellos te cobrarán comisiones por tus ventas o para destacar tus productos por encima de tus competidores.
3.- Página web
Tener una página web es una excelente opción para potenciar la venta de tus productos, no solo porque reforzará la confianza de tu marca en tus clientes, sino porque te permitirá vender directamente tus productos y evitar el pago de comisiones.
Si esperas vender desde tu página web, va a ser necesario que implementes un carrito de ventas con su respectiva pasarela de pagos.
Algunas de las pasarelas de pagos que puedes implementar en Perú son:
Culqi
- Permite pagos con tarjetas de crédito, débito y PagoEfectivo.
- Solo cobra por venta exitosa.
- Comisión por venta: 4.20% + $0.30 + IGV.
Pay-me
- Acepta tarjetas de crédito, débito y transferencia bancaria.
- Comisión por venta: 4.50% + S/1.00.
- Ofrece beneficios adicionales para ventas en línea mayores a S/20.000 mensuales.
- Afirma tener la mayor tasa de aceptación del mercado.
PayU
- Comisión por venta: 3.79% si el volumen de venta mensual supera los S/60.000.
Niubiz
- Costo de instalación S/300.
- Mantenimiento mensual S/50.
- Comisión por venta: 3.45% (Visa crédito y débito) + IGV.
- Comisión por venta: 3.98% Mastercard + IGV.
- Uso de la plataforma: $0.15 + IGV por transacción.
- Envío de estado de cuenta: S/. 5.00 + IGV.
MercadoPago
- Comisión por venta: 3.99% + S/1,00 + IGV si es acreditación inmediata.
- Comisión por venta: 3.79% + S/1,00 +IGV si es en 14 días.
Es importante destacar que para integrar una pasarela de pago ya tienes que tener montada tu tienda online en tu propia web, contar con certificación SSL y tener RUC activo.
Recuerda que tener una página web no impide que utilices también los métodos arriba mencionados para impulsar aún más tus ventas.