filtracion datos

¿Cómo te afecta la filtración de datos personales y qué puedes hacer?

Existen distintas bases de datos en el mercado negro. El nivel de información sobre los ciudadanos llega hasta lo más sensible.
Existen distintas bases de datos en el mercado negro. El nivel de información sobre los ciudadanos llega hasta lo más sensible.

Hace unos días la Asociación de Bancos del Perú ASBANC denunció una masiva filtración de datos personales que expone información sensible de las personas como nombres, direcciones, datos familiares, propiedades, créditos y hasta huellas dactilares. ¿Cómo te afecta esta filtración de datos personales?

Con la digitalización de distintos servicios públicos y privados cada día es mayor la cantidad de información que se recolecta sobre nosotros. Dicha data se almacena en sistemas informáticos que deberían ofrecer los mayores niveles de seguridad. Sin embargo, por corrupción humana o brechas de seguridad estos datos vienen filtrándose hace mucho tiempo.

Datos personales en el mercado negro

Un reciente reportaje del dominical Panorama muestra cómo en el mercado negro se pueden encontrar bases de datos (listados con datos personales de ciudadanos) desde S/200.

¿Qué pueden hacer con mis datos personales?

Según se ha denunciado, existen distintas bases de datos en el mercado negro. El nivel de información sobre los ciudadanos puede ir desde lo más básico y útil para que una empresa te contacte con fines comerciales, hasta datos ultra sensibles como el sueldo que percibes o el monto de tus cuentas bancarias.

Con el dominio de esta información, personas inescrupulosas podrían:

  • Acosarte telefónicamente ofreciendo productos y servicios que no has solicitado.
  • Intentar estafarte con productos y mensajes fraudulentos.
  • Extorsionar a personas con negocio o capacidad económica.
  • Conocer tus datos sensibles necesarios para restablecimiento de cuentas y contraseñas en plataformas bancarias digitales, y más.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ya ha conformado mesas de trabajo para investigar la denuncia de ASBANC y conocer cómo ocurrió la filtración y qué mejoras se deben aplicar a los sistemas informáticos que almacenan esta data.

¿Qué podemos hacer ante la filtración de datos?

Es difícil saber si nuestros datos personales han sido filtrados y se encuentran en el mercado negro. Sin embargo, es mejor prevenir y aquí te detallamos algunas prácticas que conviene seguir siempre:

  • Para proteger tus datos personales: Googleate. Esto te puede ayudar a detectar si alguien está tratando de suplantar tu identidad, ya sea en alguna plataforma digital, web o red social.
  • Para proteger tus cuentas bancarias: monitorea constantemente tus movimientos. Así podrás contactar al banco a tiempo ante cualquier duda e incluso anular tus tarjetas de ser necesario. Puedes evaluar también la contratación de un seguro de tarjetas. Asegúrate que dicho seguro cubra este tipo de siniestros.
  • En la web y teléfono: cambia tus contraseñas. Ya sea en la web de tu banco, en tu correo electrónico e incluso el patrón de acceso a tu móvil, conviene cambiar la contraseña con regularidad. Utiliza contraseñas con caracteres complejos (mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales, etc.). Evalúa también utilizar un generador de contraseñas e incluso verificaciones de acceso en dos pasos (Google y Facebook cuentan con ello).
  • Para las llamadas telefónicas: evita contestar números de desconocidos. Comparte con tu familia y amigos tu decisión de no contestar números que no conozcas. Bloquea los números de llamadas spam que recibas y busca un buen identificador de llamadas (aplicación) que te permita saber quién llama.
  • Desconfía. Estate alerta con cualquier llamada o mensaje que recibas. No brindes o entregues tus datos personales en lugares poco confiable o informales.
  • Pregunta. Cuándo se te pidan datos personales para comprar o recibir algún producto o servicio pregunta por qué y qué uso se le darán a esos datos.
  • Denuncia. Si has sido victima de una estafa o intento de estafa, denúnciala ante las autoridades competentes.
MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.