recibo por honorarios

¿Cómo emitir un Recibo por Honorarios? Actualizado en 2021

Actualmente, los recibos por honorarios son electrónicos (RHE) y se hacen a través de la página web de la SUNAT.
Actualmente, los recibos por honorarios son electrónicos (RHE) y se hacen a través de la página web de la SUNAT.

Conoce cómo crear un Recibo por Honorarios desde la plataforma de la SUNAT y enviarlo a tus clientes para cobrar por tus servicios como trabajador independiente.

Los recibos por honorarios son el comprobante de pago que utilizan las personas que trabajan de manera independiente, prestando sus servicios a empresas. Actualmente, los recibos por honorarios son electrónicos (RHE) y se hacen a través de la página web de la SUNAT.

Si eres un trabajador independiente y necesitas generar un recibo por honorarios para enviárselo a tu cliente, aquí te contaremos paso a paso cómo hacerlo, según el método actualizado en 2021.

Pero antes, ten en cuenta que necesitarás lo siguiente:

  1. RUC: Tienes que haber registrado tu RUC previamente. Si aún no lo tienes y quieres saber cómo hacerlo, aquí te explicamos los pasos.
  2. Clave SOL: Con esta clave podrás ingresar al sistema de operaciones en línea de la SUNAT. Podrás obtener esta clave cuando registres tu número de RUC.
  3. Contar con el número de RUC de la empresa que pagará por los servicios que ofreciste.

Ahora, empecemos a crear tu recibo por honorarios.

¿Cómo ingresar a la sección de Emisión de Recibos por Honorarios Electrónicos?

  • Ingresa al portal web de la SUNAT www.sunat.gob.pe
  • Busca la sección de “Orientación de trámites y servicios más visitados”
  • Aquí verás la opción de “Emitir Recibos por Honorarios Electrónico”. Debajo de esta sección, verás un botón que dice “Ir al Servicio”. Haz clic allí.
  • Verás un menú con diferentes opciones que puedes realizar para administrar tus recibos por honorarios. En esta ocasión, debes elegir la opción de “Emisión RHE”.
  • Ahora inicia tu sesión. Ingresa tu número de RUC o DNI y tu Clave SOL.
  • Después de iniciar sesión, debes colocar el número de RUC de la empresa que te pagará por tus servicios, y luego haz clic en “Validar”. Aparecerá el nombre de la razón social de la empresa, verifica si es correcto y luego haz clic en “Continuar”.
  • Ahora llegarás a la sección de Emisión de RHE, donde debes llenar toda la información sobre el servicio que ofreciste y el costo.

¿Cómo emitir un recibo por honorarios electrónico?

Después de colocar el RUC y validar la razón social de la empresa que pagará por tus servicios, llegarás a la sección Emisión de RHE. Aquí encontrarás las siguientes secciones:

  • Datos del usuario al que le prestó servicio: Esta información estará completa de manera automática.
  • Datos del servicio prestado: Aquí debes especificar si el servicio fue gratuito o no, escribir una descripción breve sobre el tipo de servicio que ofreciste. La fecha se llenará de manera automática y los otros datos son opcionales.
  • Indique el tipo de Renta de Cuarta Categoría: Aquí encontrarás 2 opciones. La primera opción es sobre servicios individuales de cualquier profesión y la segunda opción es sobre funciones de dirección, regidor, gestor, entre otros. Elige la que corresponde al tipo de servicio que ofreciste.
  • Retención del Impuesto a la Renta: Aquí debes marcar Sí o No. Esto se refiere al pago de impuestos por ofrecer tus servicios. Esto dependerá de la cantidad de ganancias que obtengas al año, a través de tus recibos por honorarios. La ley indica que si tus ingresos en el año superan los S/ 38,500, entonces debes pagar impuestos. Si es tu primera vez emitiendo un recibo por honorarios electrónico, puedes marcar la opción “NO”.

+ Dato:

Para evitar las retenciones de impuestos, puedes solicitar una “Suspensión de retenciones de Cuarta Categoría”. Con esto, le solicitarás a la SUNAT que no te cobre impuestos por tus servicios, ya que no excederás el monto de ganancias límite.

  • Indique el monto de los honorarios: Aquí llenarás el monto que estarás cobrando por tus servicios. Elige el tipo de moneda (soles, dólares u otro tipo de moneda) y finalmente haz clic en “Continuar”.

Ahora verás una vista previa de cómo quedaría tu recibo por honorarios. ¡Ojo! Es un borrador, no es un recibo válido. Podrás revisar toda la información para asegurarte de que no haya ningún error con los datos que colocaste, de lo contrario, puedes hacer clic en “Volver” y corregirlo.

¿Todo está correcto? Entonces haz clic en “Emitir Recibo”. ¡Listo! Ya has creado tu recibo por honorarios electrónico.

Modificación a partir de abril 2021

A partir del segundo trimestre de este año, deberás consignar en tu recibo por honorarios si el pago del mismo será al contando o a crédito. De ser esta última tu opción, deberás detallar el monto y fecha límite de pago de cada cuota.

Fuente: SUNAT

¿Cómo enviar mi recibo por honorarios electrónico?

Después de haber emitido un recibo por honorarios electrónico, debajo de toda la información de tu recibo, encontrarás diferentes opciones para enviar tu RHE. Puedes descargarlo en formato PDF y luego enviarlo desde tu correo a tu cliente. También puedes elegir la opción de envío directo, escribiendo el correo electrónico de tu cliente en la casilla. Si deseas, puedes imprimirlo para tener una copia física.

Ahora, resumimos los pasos de la manera Más Simple: Para emitir un recibo por honorarios, ingresa a www.sunat.gob.pe, elige la opción de “Emitir Recibos por Honorarios Electrónico” y luego haz clic en “Emitir RHE”. Ahora inicia sesión con tu RUC y Clave SOL. El primer paso será indicar el RUC de la empresa a la que prestaste servicios y luego llegarás a la sección donde escribirás toda la información de tu recibo: descripción y tipo de servicio, medio de pago y monto. Luego verás un borrador de cómo se verá tu recibo. Finalmente, haz clic en “Emitir RHE” y ¡listo!. Descarga tu recibo para enviarlo por correo.

Redacción Más Simple.
MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.