fonavi

Aprueban devolución a ex aportantes del FONAVI: Consulta si eres beneficiario

Se calcula que el Fondo Nacional de Vivienda logró recaudar más de 30 mil millones de soles durante su funcionamiento.
Se calcula que el Fondo Nacional de Vivienda logró recaudar más de 30 mil millones de soles durante su funcionamiento.

Iniciativa parlamentaria fue aprobada con 111 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones. Los aportes se devolverán a los ex aportantes del FONAVI, comenzando por la población más vulnerable a causa de la pandemia por COVID-19.

¿Qué era el FONAVI?

El Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) fue creado en 1979, durante el Gobierno de Francisco Morales Bermúdez, por el Decreto Ley N° 22591. Tenía como objetivo que los trabajadores dependientes e independientes pudieran comprar un terreno progresivamente con el aporte de una parte de su sueldo, y así acceder a una vivienda.

Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998, cuando el Gobierno de Alberto Fujimori cambió el propósito de los aportes y los convirtió en un impuesto extraordinario de solidaridad. Dicho impuesto fue derogado en 2004.

Se calcula que el Fondo Nacional de Vivienda logró recaudar más de 30 mil millones de soles durante su funcionamiento.

En 2008 se creó una comisión para iniciar la devolución de aportes a los ex fonavistas.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la devolución de aportes a FONAVI?

Puedes consultar si eres beneficiario del FONAVI consultando el padrón virtual que está disponible en: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1/index.jsp. Asimismo, puedes realizar la consulta vía telefónica llamando al: (01) 3178888 y brindar el número de tu documento de identidad, para saber si formas parte del padrón. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Cabe precisar que este mismo proyecto que hoy se aprueba ya fue aprobado por el Congreso pasado y fue observado por el Ejecutivo alegando que el Congreso no tiene iniciativa de gasto. En esta ocasión, Silvia Monteza, presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, ha aclarado que las disposiciones de esta ley se encuentran dentro del marco competencial del Poder Legislativo, por lo que se espera sea aprobada por el Ejecutivo.

MásSimple
MásSimple es una iniciativa privada que busca promover una adecuada educación financiera, para personas y emprendimientos, a través de información clara y de utilidad.
Suscríbete gratisEducación financiera más simple

Recibe en tu email información relevante, explicada de modo más simple, para una excelente educación financiera.