Muchas veces la responsabilidad financiera de un adulto tiene que ver con los valores aprendidos u observados en la niñez. El valor del dinero y las buenas prácticas para el ahorro se pueden cultivar en los más pequeños. ¿Cómo fomentar la responsabilidad financiera en los niños? Aquí te decimos cómo comenzar a hacerlo.
Finanzas responsables para los más pequeños
¿Cómo fomentar la responsabilidad financiera en los niños? A continuación te dejamos 5 tips que te ayudarán a promover la responsabilidad financiera en los más pequeños del hogar.
1.- Enséñales el valor del dinero
Si decides entregarle mesadas a tu hijos, no te limites a ello. Procura enseñarles que existen actividades que demandan un esfuerzo y que significan una ganancia económica. Puedes darles un pago pequeño por realizar actividades que normalmente no realizan, como por ejemplo regar el jardín, bañar a la mascota o lavar el auto.
2.- Ve más allá del chanchito
Ahorrar es bueno y hacerlo en una alcancía ayuda. Sin embargo la mejor manera de ahorrar es hacerlo bajo un objetivo. Procura que el ahorro de tu hijo corresponda a un objetivo que se pueda alcanzar en el tiempo. Determina junto a él cuánto deberá ahorrar regularmente y en qué tiempo podrá alcanzar dicho objetivo.
3.- Elabora junto a él su primer presupuesto
Toma papel y lápiz y elabora junto a tu hijo una lista simple que refleje sus ingresos y gastos. Ayúdalo a entender la importancia de que los gastos estén soportados por los ingresos.
4.- Enséñale a gastar según prioridades
A la hora de gastar lo ahorrado, ensénale a priorizar sus gastos. Redacta junto a él una lista de deseos y necesidades. Diferenciado ambas y otorgándole un valor a cada una.
5.- Da un paso en el mundo real
La SBS fomenta que menores de edad desde 14 años puedan abrir una cuenta de ahorros. Esta seria una cuenta mancomunada donde el padre sería el titular. Aprovecha esta alternativa para involucrar a tu hijo en el sistema financiero y conocer plataformas digitales y otras herramientas del sector.